FAQ
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el PNRP?
Es un organismo autónomo e independiente, administrativa y financieramente, creado por la presidenta Xiomara Castro, para reducir las pérdidas de energía y la recuperación de los ingresos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
La base jurídica del PNRP la encontramos en el artículo 13 del decreto 46-2022, en la Ley Especial para Garantizar el Servicio de la Energía Eléctrica, la cual fue publicada el 16 de marzo del 2022, como un Bien Público de Seguridad Nacional y un Derecho Humano de naturaleza Económica y Social.
¿Qué servicios presta el PNRP a la ciudadanía?
Brinda a los clientes de la ENEE, atención de nuevos suministros, instalación y cambios de medidores, corrección de anomalías en las instalaciones domiciliarias y comerciales, y la normalización de servicios ilegales.
El PNRP enfoca sus acciones a la atención de la red de distribución con el fin de garantizar la calidad del servicio de energía eléctrica.
Brinda a los clientes de la ENEE, atención de nuevos suministros, instalación y cambios de medidores, corrección de anomalías en las instalaciones domiciliarias y comerciales, y la normalización de servicios ilegales.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar nuevo servicio de energía?
Es importante cumplir con la normativa de instalación que; la base del medidor debe estar instalada a una altura de 1.5 a 1.8 metros con sus cables de entrada y salida, al igual que la varilla a polo tierra, el medidor debe estar visible y accesible las 24 horas del día y en límite de la propiedad.
Una persona natural debe presentar, a) fotocopia de su tarjeta de identidad, carné de residencia o pasaporte si es extranjero, b) fotocopia de escritura pública o documento legal del inmueble, c) Uno o dos números de medidores de los vecinos más cercanos al inmueble, d) croquis de ubicación del inmueble.
Persona Jurídica, a) fotocopia de tarjeta de identidad del representante legal, b) fotocopia de escritura de constitución y RTN de la empresa, c) fotocopia de escritura pública del inmueble, d) números de medidores o códigos de clientes de servicio de los vecinos contiguos e) croquis de ubicación del inmueble, f) Presentar fotocopia del poder legal de la empresa.
Instituciones autónomas, gobierno y municipalidades, a) fotocopia de tarjeta de identidad del representante legal, b) fotocopia de escritura pública de la propiedad o constancia catastral c) RTN de la Empresa o Institución, d) oficio de solicitud de servicio, e) documento que acredite la representación legal del solicitante, f) fotocopia de personería jurídica.
En caso de ser inquilino debe presentar un contrato de arrendamiento y la autorización autenticada del dueño del inmueble. Si el cliente ya cuenta con otro suministro, se debe estar al día con sus pagos.
Es importante cumplir con la normativa de instalación que; la base del medidor debe estar instalada a una altura de 1.5 a 1.8 metros con sus cables de entrada y salida, al igual que la varilla a polo tierra, el medidor debe estar visible y accesible las 24 horas del día y en límite de la propiedad.
¿Dónde puedo acudir para que me resuelvan cobros injustos en mi tarifa eléctrica?
Para la presentación de peticiones, quejas o reclamos (PQR), el cliente o usuario del servicio de energía eléctrica debe acudir a las oficinas de atención del usuario UTCD- ENEE, en todas las regiones del país.
Para la presentación de peticiones, quejas o reclamos (PQR), el cliente o usuario del servicio de energía eléctrica debe acudir a las oficinas de atención del usuario UTCD- ENEE, en todas las regiones del país.
¿Dónde puedo reportar que no hay energía eléctrica en mi colonia?
También puede comunicarse a través del WhatsApp +504 9440-1515
Garantizando accesibilidad en la comunicación, la ENEE pone a disposición de los usuarios, canales de servicio con atención 24/7, como la línea gratuita, 118 desde celular y 2276-4370 de telefonía fija.
También puede comunicarse a través del WhatsApp +504 9440-1515
¿Dónde consultar mi factura de consumo de energía?
Acceda a la plataforma, https://soeplus.com/Consultas.aspx, y siga los pasos.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar mi factura de energía?
Para efectuar el pago del servicio, dispone de un plazo de 15 días. Pasado este período, aquellos usuarios que no hayan cancelado su consumo estarán sujetos a la suspensión del suministro. Cada interrupción del servicio conlleva un cargo comercial de 200 y 500 lempiras.
¿Cómo puedo aplicar al subsidio de energía que otorga el gobierno?
El ahorro de energía es vital para optar al subsidio de la energía eléctrica.
Consumir menos de 150 kilovatios hora al mes
Que su servicio no se encuentre ubicado en una zona de alta plusvalía.
El cliente debe tener solo una cuenta o clave con la ENEE; de no cumplir con esta condición, se excluye de ser considerado como beneficiario al subsidio.